ARQUITECTURA POPULAR



Arquitectura popular en Serrablo y colindantes

Comenzaré este capítulo aclarando un poco lo que entendemos por Serrablo. Según antiguos textos el Serrablo se refería a un extenso territorio que, incialmente, abarcaba desde Biescas hasta Las Bellostas, pasando por los valles de los ríos Gállego, Basa y Guarga y que, tras diversas vicisitudes administrativas, acabó constriñéndose a la zona alta de la Guarguera (valle del río Guarga). Esta situación es la que popularmente ha venido transmitiéndose desde generaciones también con el nombre de Sarrablo. Hoy en día, administrativamente, Serrablo no es una comarca sino un extenso territorio en el municipio de Sabiñánigo, con sus propias diferencias, pero que se halla enmarcado dentro de la Comarca Alto Gállego, que tiene su capitalidad en Sabiñánigo. Y, precisamente, una de esas diferencias era su arquitectura popular (emparentada a este y oeste con el Sobrarbe y el campo de Jaca, respectivamente) y, sobre todo, por el singular conjunto de iglesias que se han visto en el capítulo anterior.
La arquitectura popular tradicional es expresión de unos modelos constructivos que cambian de unos lugares a otros en función, básicamente, de su situación geográfica y naturaleza del terreno, por lo que los contrastes geográficos y climáticos que ofrece España hacen que nuestra arquitectura popular sea muy variada y rica en matices de todo tipo.  Los materiales de construcción que tradicionalmente se utilizaban eran los que el entorno físico permitía obtener. De este modo, ciñéndonos a las comarcas del pre-Pirineo y Pirineo aragonés, la piedra era el elemento básico de construcción que permitía realizar la estructura de gruesas paredes de carga de piedra arenisca, sobre las que descansar los suelos y cubiertas formados por rollizos de madera de la zona, cortada en su época adecuada.



Para las cubiertas se tenía que utilizar un material que, junto a una determinada técnica y sistema constructivo, consiguiera proteger al edificio de la lluvia y de la nieve. Así es que, en las zonas como el Valle de Tena donde se podía extraer la pizarra de canteras cercanas (Sallent de Gállego y Polituara), los tejados se realizaban con este material, hábilmente recortado y de diversas medidas, según su situación en los faldones. Además se requería una mayor pendiente de los tejados por el peso de la nieve y su mejor evacuación.

En la zona prepirenaica, donde se ubica el Serrablo, el material de cubierta que se utilizó fue la losa de piedra arenisca, extraída de las "loseras", utilizando la técnica de los entramados con rama de boj o recha, con buro o tasca sobre el que se asentaba la losa de piedra. La zona más baja (Bailo, Larués, Santacilia, Berdún, Martes, Mianos, Artieda, Majones,...) se produjo una “transición” natural de la losa de piedra a la teja árabe, incluso la aparición del ladrillo y el adobe, debido a su mayor contacto de estas tierras con las zonas bajas de las sierras exteriores y la renovación que supuso la instalación de tejerías. Muestras de este cambio de material existen en otros lugares como Biescas, Jaca, Sabiñánigo, etc., en donde perduran, aunque sea parcialmente, tejados de losa de piedra compartiendo espacio y tradición, en buena armonía, con la teja árabe.

Caso aparte será el de los valles de Hecho y Ansó, donde se utilizó la teja plana característica que se elaboraba en la tejerías de la zona, al igual que en Saravillo (Valle de Chistau). Como todo el mundo sabe, en los pueblos donde existe una cierta actividad agricola o ganadera, así como en otros donde se rehabilitan viviendas para fin de semana o vacaciones, se suelen llevar a cabo actuaciones constructivas de todo tipo y algunas de ellas poco acordes con la arquitectura tradicional, empleando materiales modernos y produciéndose, en algunos casos, auténticas barbaridades constructivas.

Aqui me voy a referir solamente a los edificios y detalles constructivos que todavía mantienen (¿hasta cuándo?) los rasgos constructivos tradicionales y, por tanto, en el ámbito de la más pura arquitectura popular de Serrablo así como incluyo también tipologías de comarcas cercanas como las ya apuntadas. He procurado que no salgan en las fotos construcciones nuevas disonantes o materiales no tradicionales que se han realizado en los últimos tiempos, lo cual no ha sido tarea fácil debido a su proliferación.

Se podrá observar que el común denominador de todos ellos es que "no se han tocado", es decir, están tal como fueron construidos, más viejos pero originales (bueno, se verá algún tejado de uralita salvador de la ruina y alguna mínima intervención). Por el momento, no interesan a este blog las casas reformadas y menos las nuevas, porque se pretende que se conozca mejor los edificios y detalles con la mayor fidelidad posible a su primitivo estado. También será inevitable ver la ruina en algún pueblo abandonado.


****************************************************************************

****************************************************************************

Como colofón a este capítulo, por la proximidad a Sabiñánigo y los vínculos que nos unen con Yebra de Basa, es obligado hacer mención a la Romería de Santa Orosia, en el llamado Puerto de Santa Orosia, que se celebra todos los años el día 25 de Junio. Es una de las más significativas manifestaciones de religiosidad y fervor popular que congrega a todos los pueblos de la redolada.




La primera foto que verás a continuación y el detalle de la cabeza pertenecen a una pintura sobre tabla que se halla en el cuerpo central renacentista del retablo mayor de la iglesia de Biniés (Huesca), pueblo de la Jacetania situado a unos 3 km al Norte de Berdún. Parece no ofrecer duda de que se trata de Santa Orosia. Las pruebas están a la vista: rama de palma en su mano izquierda (signo de martirio), espada en su mano derecha y, lo más evidente, enorme corte en su cuello. Las última foto y su detalle son también de Santa Orosia y pertenecen a uno de los trece retablos de la hermosa iglesia de Berdún.



ALBUM DE FOTOS IGLESIA DE BERDÚN
***********************************************************************
********************************************************************
VIDEO DE SANTA OROSIA (con música)*********************************************************************
Bibliografía Básica
Arquitectura Popular de Serrablo(Garcés-Gavín-Satué). Edita Amigos de Serrablo

SerrabloBoletín trimestral de Amigos de Serrablo

Religiosidad popular y romerías en el PirineoEnrique Satué Oliván. Edita Instituto de Estudios Altoaragoneses

La casa rural en el Pirineo aragonés(C. Rábanos Faci). Edita Instituto de Estudios Altoaragoneses
El camino de las ermitas - De Yebra de Basa al Puerto de Santa Orosia-
Edita O Zoque. Asociación Cultural Ballibasa y Sobrepuerto

Pirineo adentro.
Ricardo Mur y Enrique Satué. Edita Barrabés

Medicina popular de Serrablo
José Miguel Navarro. Edita Ayuntamiento de Sabiñánigo

Casa por casa
Fernando y Ana Bierge. Edita Gobierno de Aragón
*****************************************************************************

No hay comentarios: